Inmunoterapia

¿Qué es la inmunoterapia y cómo funciona?

Por

Dr. Guillermo Quintana

8 min de lectura
mother giving vitamin drops with dropper to her child. dietary supplements for kids

Si sufres de alergias estacionales, asma alérgica o rinitis que no mejoran con medicamentos, es posible que hayas escuchado hablar de la inmunoterapia. Este tratamiento ha ayudado a miles de pacientes a recuperar su calidad de vida.

🔬 ¿Por qué tenemos alergias?

Las alergias ocurren cuando nuestro sistema inmunológico reacciona de forma exagerada ante sustancias inofensivas del ambiente, como el polen, el polvo, ácaros o ciertos alimentos.

En lugar de ignorar estas sustancias, el cuerpo las identifica como "amenazas" y libera histamina y otras sustancias químicas que provocan los síntomas que todos conocemos: estornudos, picazón, ojos llorosos, dificultad para respirar y congestión nasal.

¿Sabías que...?

Las alergias afectan a más del 30% de la población mundial y van en aumento. La buena noticia es que la inmunoterapia puede cambiar la forma en que tu cuerpo responde a estos alérgenos.

🧬 ¿Qué es la inmunoterapia?

La inmunoterapia es un tratamiento médico que "entrena" a tu sistema inmunológico para que deje de reaccionar de manera exagerada ante los alérgenos.

Piénsalo como un entrenamiento para tu cuerpo

Imagina que tu sistema inmunológico es como un guardia de seguridad muy estricto que reacciona de manera exagerada ante visitantes inofensivos (polen, ácaros, caspa de mascotas).

La inmunoterapia presenta estos "visitantes" al guardia de forma gradual y controlada, en dosis muy pequeñas que van aumentando con el tiempo. Con la repetición, el sistema inmunológico aprende que estas sustancias no son peligrosas y deja de atacarlas.

📉

Reduce reacciones alérgicas

🛡️

Protección duradera

🎯

Tratamiento personalizado

Resultado esperado

Con el tiempo, tu cuerpo desarrolla tolerancia inmunológica, lo que significa que los síntomas disminuyen o incluso desaparecen por completo, incluso después de finalizar el tratamiento.

💉 ¿Cómo se aplica la inmunoterapia?

Existen dos formas principales de administrar la inmunoterapia, y tu médico te ayudará a elegir la más adecuada según tu caso:

1. Inmunoterapia subcutánea (inyecciones)

Se administran pequeñas inyecciones debajo de la piel, generalmente en el brazo, en el consultorio médico.

Frecuencia del tratamiento:

  • Fase de inicio: 1 inyeccion por semana durante 3-6 meses (dosis progresivas)
  • Fase de mantenimiento: 1 inyección cada 2-4 semanas
  • Duración total: 3-5 años para resultados óptimos y duraderos

2. Inmunoterapia sublingual (gotas o tabletas)

Se colocan gotas o tabletas debajo de la lengua. Esta opción permite que el tratamiento se realice en casa después de la primera dosis supervisada.

Ventajas:

  • Se puede tomar en casa (comodidad)
  • Sin agujas (ideal para quienes tienen miedo a las inyecciones)
  • Administración diaria bajo la lengua

Importante

El Dr. Guillermo Quintana evaluará tu caso individual para determinar qué tipo de inmunoterapia es la más adecuada para ti, considerando tus alergias específicas, estilo de vida y preferencias.

🌿 Beneficios comprobados de la inmunoterapia

La inmunoterapia no es solo un tratamiento temporal; ofrece resultados duraderos que mejoran significativamente tu calidad de vida:

Reducción significativa de síntomas

Estudios demuestran que hasta el 85% de los pacientes experimentan una disminución notable de estornudos, congestión, picazón y otros síntomas alérgicos.

Menos dependencia de medicamentos

Muchos pacientes logran reducir o eliminar el uso de antihistamínicos, descongestionantes e inhaladores para el asma.

Prevención de nuevas alergias

La inmunoterapia puede prevenir que desarrolles nuevas sensibilidades alérgicas y reduce el riesgo de que la rinitis evolucione a asma.

Efectos duraderos a largo plazo

A diferencia de los medicamentos tradicionales, los beneficios de la inmunoterapia pueden persistir años después de finalizar el tratamiento.

Un tratamiento que cambia vidas

"Después de años de sufrir con alergias estacionales severas, la inmunoterapia me permitió disfrutar de la primavera sin síntomas. Es una inversión que vale la pena."

— Testimonio de paciente del Dr. Quintana

👤 ¿Quiénes son buenos candidatos para la inmunoterapia?

La inmunoterapia es efectiva para muchas personas, pero es especialmente recomendada si:

Tus síntomas no mejoran con medicamentos

Si los antihistamínicos, descongestionantes o inhaladores no te brindan alivio suficiente, la inmunoterapia puede ser la solución que necesitas.

Experimentas efectos secundarios de los medicamentos

Algunos medicamentos para alergias causan somnolencia, boca seca o nerviosismo. La inmunoterapia ofrece una alternativa con menos efectos secundarios.

Quieres un tratamiento a largo plazo

Si buscas una solución duradera en lugar de solo controlar síntomas temporalmente, la inmunoterapia modifica la respuesta de tu cuerpo de forma permanente.

Sufres de asma alérgica

La inmunoterapia puede reducir significativamente los síntomas del asma causado por alergias y disminuir la necesidad de inhaladores.

Tus alergias afectan tu calidad de vida

Si tus síntomas te impiden trabajar, estudiar, hacer ejercicio o disfrutar de actividades al aire libre, la inmunoterapia puede devolverte tu libertad.

Condiciones que la inmunoterapia puede tratar:

Rinitis alérgica (estacional y perenne)
Asma alérgica
Conjuntivitis alérgica
Alergia a picaduras de insectos
Alergias a ácaros del polvo
Alergias a caspa de animales
Tu salud es nuestra prioridad

💙 ¿Es la inmunoterapia adecuada para ti?

Si tus alergias están afectando tu vida diaria, es momento de tomar acción. El Dr. Guillermo Quintana, especialista en Inmunología Clínica y Alergia, puede evaluar tu caso y diseñar un plan de inmunoterapia personalizado para ti.

Da el primer paso hacia una vida sin alergias

Evaluación completa

Análisis detallado de tus síntomas y alergias

Plan personalizado

Tratamiento diseñado para tus necesidades

Visítanos en:

Hospital San Ángel Inn HMG

Ubicación

Consultorio 309
Ciudad de México

Horario

Martes a Sábado Previa cita