Bienestar

🫁 Ejercicios de respiración para pacientes con asma

Aprende técnicas respiratorias que te ayudarán a fortalecer tus pulmones y mejorar tu capacidad respiratoria de forma natural

Young adult woman in green shirt practising breathing exercise in the forest.

💨 ¿Por qué son importantes los ejercicios de respiración?

Si tienes asma, sabes lo difícil que puede ser sentir que el aire no entra o sale con facilidad. Los ejercicios de respiración no reemplazan tus medicamentos, pero sí te ayudan a:

  • Fortalecer tus músculos respiratorios para que puedas respirar con más facilidad
  • Mejorar el flujo de aire hacia tus pulmones
  • Reducir la ansiedad que a veces acompaña las crisis respiratorias
  • Recuperar el control de tu respiración durante episodios leves
  • Mejorar tu calidad de vida y hacer actividades cotidianas con mayor facilidad

Recuerda: Estos ejercicios son un complemento. Nunca sustituyas tu tratamiento médico sin consultar con tu especialista.

1

🫁 Respiración diafragmática

También conocida como "respiración abdominal", te ayuda a usar el diafragma (el músculo principal de la respiración) en lugar de los músculos del pecho, lo que hace que tu respiración sea más eficiente.

📝 Cómo hacerlo paso a paso:

1

Siéntate o acuéstate cómodamente en un lugar tranquilo.

2

Coloca una mano en tu pecho y otra sobre tu abdomen (justo debajo de las costillas).

3

Inhala lentamente por la nariz contando hasta 4. Siente cómo tu abdomen se eleva mientras tu pecho permanece casi quieto.

4

Exhala suavemente por la boca contando hasta 6, sintiendo cómo tu abdomen baja.

5

Repite durante 5-10 minutos, enfocándote en que tu abdomen haga todo el trabajo.

Consejo práctico:

Practica este ejercicio 2-3 veces al día, especialmente cuando te sientas tranquilo. Con el tiempo, podrás usarlo incluso cuando sientas que te falta el aire.

2

💨 Respiración con labios fruncidos

Esta técnica es especialmente útil durante crisis leves de asma o cuando sientes dificultad para respirar. Ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas por más tiempo y mejora el intercambio de oxígeno.

📝 Cómo hacerlo paso a paso:

1

Relaja los hombros y el cuello.

2

Inhala lentamente por la nariz contando hasta 2.

3

Frunce los labios como si fueras a soplar una vela o dar un silbido.

4

Exhala lentamente por los labios fruncidos contando hasta 4 (el doble del tiempo que inhalaste).

5

No fuerces el aire, debe salir de manera suave y controlada.

Consejo práctico:

Úsala durante cualquier actividad física que te haga sentir sin aliento: subir escaleras, caminar rápido, etc. También es útil al sentir que empieza una crisis leve.

3

🌿 Respiración controlada y relajación

La ansiedad puede empeorar los síntomas del asma. Este ejercicio te ayuda a mantener la calma, reducir el estrés y recuperar un ritmo respiratorio estable.

📝 Cómo hacerlo paso a paso:

1

Siéntate en una silla cómoda con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta.

2

Cierra los ojos y enfócate en tu respiración.

3

Inhala por la nariz contando hasta 4, llenando suavemente tus pulmones.

4

Mantén el aire por 2 segundos (no fuerces, solo pausa).

5

Exhala lentamente por la boca contando hasta 6, liberando toda tensión.

6

Repite durante 5-10 minutos o hasta que te sientas más tranquilo.

Consejo práctico:

Practica este ejercicio antes de dormir para relajarte, o cuando sientas ansiedad relacionada con tu respiración. Puedes acompañarlo con música suave o sonidos de la naturaleza.

Consejos prácticos

¿Con qué frecuencia debo practicar?

Lo ideal es practicar 2-3 veces al día durante 5-10 minutos. La constancia es clave: mientras más practiques, más natural se volverá y mejor será tu control respiratorio.

¿Dónde practicar?

Busca un lugar tranquilo, bien ventilado y libre de irritantes (humo, polvo, olores fuertes). Puede ser:

  • Tu habitación por la mañana o antes de dormir
  • Un parque o espacio al aire libre (evita días con mucho polen si eres alérgico)
  • Cualquier espacio donde te sientas cómodo y relajado

¿Cuándo debo detenerme?

Detén el ejercicio inmediatamente si experimentas:

  • Mareo o sensación de desmayo
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad respiratoria intensa que empeora
  • Sibilancias (silbidos al respirar) muy fuertes

Si esto ocurre, usa tu inhalador de rescate y busca atención médica si los síntomas no mejoran.

¿Cuándo consultar al médico?

Agenda una consulta si:

  • Necesitas usar tu inhalador de rescate más de 2 veces por semana
  • Te despiertas por la noche debido al asma
  • Tus síntomas limitan tus actividades diarias
  • Quieres aprender técnicas personalizadas para tu caso específico

Respira con confianza, vive con plenitud

Los ejercicios de respiración son herramientas poderosas, pero cada persona con asma es única. Una valoración médica te permitirá:

  • Conocer el nivel de control actual de tu asma
  • Ajustar tu tratamiento según tus necesidades
  • Aprender técnicas personalizadas de manejo respiratorio
  • Prevenir crisis y mejorar tu calidad de vida

💚 No esperes a que los síntomas empeoren. Tu bienestar respiratorio es nuestra prioridad.

Dr. Guillermo Quintana

Inmunología Clínica y Alergia

Especialista certificado con años de experiencia en el manejo del asma y enfermedades respiratorias. Agenda tu consulta para recibir un plan personalizado.

Ubicación

Hospital San Ángel Inn HMG
Consultorio 309
Ciudad de México

Teléfono

55 1096 2489

Horarios

Martes a Sábado Previa cita

Agenda tu consulta

Obtén atención personalizada

Aprende técnicas respiratorias adaptadas a tu caso específico y mejora tu control del asma.

15+
Años de experiencia
Certificado
Atención personalizada